top of page

Din de quien roba un Sefer Torá de calidad (meshubaj)


Página 78:b – “ ‘me comprometo a una olá’, dijo, y apartó un buey, y vino otro y se lo robó..".


Alguien que daña unos tefilín meshubajot de su compañero, ¿puede tomar un par de tefilín simples y dárselos diciéndole: "también con éstos puedes cumplir la mitsvá"?


Alguien que daña un Sefer Torá de calidad, ¿puede compensar a su dueño dándole otro de menor calidad y diciéndole: "también de este Sefer Torá se puede leer como exige la halajá"? Alguien que en la víspera de sucot roba un etrog, cuyo costo se estima en cientos de dólares, ¿puede devolver un etrog simple, basándose en los criterios anteriores?


Podemos encontrar éstos y muchos otros ejemplos similares en los libros de los grandes poseif katánim de Israel de cada generación, quienes consideraron que la base para determinar la ley en estos casos es lo dicho en nuestra suguiá, como veremos.


Una persona que se compromete a traer un sacrificio de olá al Bet Hamikdash, como sabemos, debe separar (dedicar) un animal para cumplir su obligación. Si tras separar el ejemplar, éste le es robado, se le pierde, es dañado o se escapa, la persona deberá apartar/dedicar otro animal, debido a que aún no ha cumplido con el deber que asumió (traer un sacrificio al Bet Hamikdash). En nuestra suguiá está explicado que si alguien que promete un sacrificio separa un buey para cumplir con su promesa y el buey le es robado, el ladrón no estará obligado a devolverle un buey, sino que bastará que le devuelva una cabra, o incluso un ave (según la opinión de Rabí Elazar Ben Azariá). Esto obedece a que si finalmente sacrifica una cabra o un ave, también se considera que ha cumplido con su promesa de traer un korbán olá. E incluso que el propietario reclame que ello no vale, alegando que su intención era cumplir una mitsvá específicamente con un animal costoso, ello no basta para obligar al ladrón a pagarle un buey. Ya que el dueño del buey no tuvo ninguna pérdida monetaria.


Etrog sencillo a cambio de uno de calidad: Según lo dicho en nuestras suguiá, el Maharám Mints (Shut, 113) decidió que igual será el caso de quien roba un etrog costoso, quien tendrá permiso de devolver uno mediocre al dueño y decirle: “tal como quien roba un buey que estaba destinado a ser ofrecido como sacrificio puede devolver un animal de menos valor, igual será aquí, por lo que te puedo devolver un etrog de poco valor, con el que también puedes cumplir la mitsvá”.


Diferencia entre un korbán y un utensilio con el que se cumple una mitsvá: Sobre esta decisión del Maharam Mints fueron amontonándose las preguntas y los reclamos de los grandes poseif katánim. A nuestros efectos, sin embargo, nos alcanzará mencionar lo que dice el Jajám Tseví (Shut Jajam Tseví, 120, dibur hamatjil-"teshuvá davar"): "y para mi humilde opinión, esto es un error de su parte". Esto se debe a que existe una diferencia esencial entre un buey que fue apartado para ofrecerse como olá y un etrog. Pues el buey que fue separado y destinado (hukdash)para ser sacrificado, ya es propiedad del hekdesh, y la prueba de esto es que a partir del momento en que la persona lo separa ya no puede venderlo ni transferir su propiedad, lo que demuestra que el buey dejó de ser suyo. Debido a ello es que el deber del ladrón se limita a devolverle la pérdida que le causó el robo, y ésta, en números reales, no es más que el valor de una cabra o de un ave únicamente, con los que la persona puede perfectamente cumplir su promesa.


En cambio, el dueño de un etrog de alta calidad tendrá permiso de venderlo cuando quiera, y sin dudases dueño de un bien costoso. En consecuencia, quien se lo robe deberá pagarle la totalidad de su valor.En cambio, cuando alguien daña un bien cuyo valor no puede cuantificarse,por no ser negociable como por ejemplo un Sefer Torá de una sinagoga, hay poseif katánim que innovaron (Shut, Torá lishmá, 354, y Shut Yehuda Yaálé, primera parte-Yoré Deá, 292) que según todas las opiniones podrá pagarlo trayendo un Sefer Torá simple y no-costoso. Y la razón es que, ya que nadie toma un Sefer Torá como un bien quet iene un valor monetario, sino como un utensilio con el que se puede cumplirla mitsvá de leer la Torá. Y esto es algo que también puede hacerse utilizando un séfer sencillo.

bottom of page