top of page

Disputa entre el dueño de un vehículo y un pasajero

Página 88:a “¡éste es un terreno móvil!”

Nuestra suguiá explica lo siguiente: como sabemos, la halajá establece que cuando alguien arroja un guet a la propiedad de su esposa, ésta se considera divorciada.

Esto obedece a la regla de que la propiedad de la persona “le adquiere” lo que cae dentro de ella. Sin embargo, si el caso es que el marido entregó el guet a un esclavo de su esposa, esto no sirve para considerar que el documento reposa en una propiedad de la mujer.

Y la razón es, que tenemos una regla adicional que establece que una propiedad móvil, no “adquiere” objetos para su propietario. Noobstante, Rava (Baba Metzía 9:b) señala una novedad, de que cuando alguien que poseeuna embarcación pequeña y los peces le saltan dentro, la persona los adquiere,pues su barco es su territorio (jatzer). Y aunque es verdad que el barco es móvil(pues se desplaza de un sitio a otro), no obstante también se le puede considerar terreno fijo, debido a que la nave no se mueve sino según las “órdenes” de su propietario.

Pero el esclavo, en cambio, lo hace en forma independiente.Dinero que se le cae a un pasajero: En la obra Mishpateja leyaakov (segunda parte,30), se cita el caso de un generoso judío que recoge en su coche dos desconocidos,quienes tampoco se conocían entre ellos. En determinado tramo del trayecto uno de éstos baja del vehículo. De pronto, el pasajero que siguió viajando advierte una considerable cantidad de dinero reposando sobre el sitio que el otro pasajero ocupaba. Tras abundantes y vanos intentos de localizar al primer pasajero se inicia una discusión por la pertenencia de este dinero entre el dueño del vehículo y el viajero. Debemos tener presente lo que los rishonim escribieron (Raavad, Rámban, Rashba, y Riteva,Baba Metzía 9:b) respecto a la regla de que cuando un objeto reposa sobre cualquier bien o propiedad, éste “produce” una adquisición del objeto para su propietario:cuando un dominio (propiedad) no depende de la voluntad de su dueño (un esclavo o un animal por ejemplo), no consideramos que éstas propiedades son como su mano para decir que éstas le “adquieren” por el resultado del din dejatzer. Y esto obedece al simple hecho de que estas propiedades se desplazan a voluntad. En nuestro caso, por lo tanto, es seguro que el dinero pertenecerá al dueño del vehículo.

Porque a pesar de que el coche se mueve de un sitio a otro,no lo hace por propia voluntad, sino debido a las “órdenes” del conductor. Y,por lo tanto, el vehículo vuelve a ser una propiedad inmóvil, en la que todo el coche se considera como la mano del propietario. (Precisamente en este caso existe otro problema que es beisura ata leyadé, es decir, algo que no llegó sus manos deforma “limpia”.

Y, por lo tanto, esto dependerá de la controversia que mantienen el Maharsha y el Maharashal en Baba Metzía 26:a, donde la discrepancia específica es cuál es la definición de beisura ata leyade).

bottom of page